El Gobierno de Pozuelo rechazó esa posibilidad: La Comunidad de Madrid da los primeros pasos para poner en marcha la Ley de Gratuidad de Libros de Texto

La Comunidad de Madrid ya ha comenzado a dar los primeros pasos para poner en marcha el programa ACCEDE, el sistema de préstamo de libros de texto gratuito para los alumnos madrileños, que entrará en funcionamiento en el próximo curso escolar 2018/19. Para ello, la Consejería de Educación e investigación inició hace semanas un sondeo entre los colegios públicos y concertados para disponer de información detallada sobre cuántas familias estarían interesadas en participar en el programa y acerca del material (libros de texto, material de elaboración propia o libros electrónicos) que utilizan los centros escolares. La solicitud de esta información a colegios y familias tiene exclusivamente efectos informativos y su objetivo es poder dimensionar adecuadamente las futuras necesidades del programa para planificar su presupuesto y gestión.
De los datos recibidos ya de los colegios e institutos públicos, se desprende que el 81,6 % del total de alumnos de Primaria ha mostrado interés en participar (208.221 alumnos), un 69,6 % en el caso de Secundaria (125.589 alumnos) y un 60% entre los alumnos de FP Básica (5.086 alumnos). El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha ofrecido hoy estos datos durante su respuesta parlamentaria, en el Pleno de la Asamblea de Madrid, a una pregunta sobre las medidas que está tomando el Gobierno regional para poner en marcha la Ley de Gratuidad de libros de texto y material curricular.
Van Grieken también ha señalado que gracias a este muestreo realizado ya en los centros públicos, la Consejería ha constatado que en la enseñanza primaria, en el 73 % de las asignaturas se usan libros de texto, en el 23 % recursos propios (material elaborado por los docentes, fotocopias, apuntes, etc.) y en el 4% libros digitales.
En Secundaria, en el 71 % de las asignaturas se usan libros de texto, en el 25% recursos propios y en el 4 % libros digitales. Y en FP Básica, en el 61 % de las asignaturas se usan libros de texto, en el 38 % se usan recursos propios y, en el 1 % libros digitales. La Consejería de Educación e Investigación recibirá los datos sobre los colegios concertados en las próximas fechas.