Pararán hoy 12 horas: Los taxistas demandan a Uber y Cabify en Fomento, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid

Fedetaxi, la Federación Española del Taxi, ha presentado sus peticiones para la defensa del servicio público frente a plataformas como Uber y Cabify esta mañana en los registros públicos pertinentes del Ministerio de Fomento, la presidencia de la Comunidad Autónoma y el ayuntamiento de Madrid, según han informado por una nota de prensa.
La federación ha expuesto sus reivindicaciones y demandas en relación al servicio público de taxi y la manifestación y paro que tendrán lugar mañana en Madrid y otras capitales españolas, donde se garantizarán los servicios mínimos.
El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal Casado, ha exigido a la presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid una «ordenación eficaz para el sector del taxi». Asimismo, ha solicitado la celebración de una reunión y ha instado a la «defensa del servicio público de taxi frente a los ataques de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, los lobbies de multinacionales interesadas en la desregulación del sector y otros agentes interesados en desmantelar el actual régimen de equilibrio entre modalidades del transporte».
La organización ha solicitado en su escrito al Ministerio de Fomento que «no se efectúe la modificación del régimen jurídico actual Real Decreto 1057/2015, de 20 de noviembre, tal y como ha comprometido con el sector del taxi de España» y ha pedido un encuentro personal con el ministro Iñigo de la Serna.
Fedetaxi ha calificado de «errática» la política del Ayuntamiento de Madrid ante el sector del taxi ya que denuncian que la policía municipal «carece de efectivos suficientes para controlar, vigilar y denunciar las continuas y sistémicas infracciones de la normativa de transportes que llevan a cabo los vehículos de alquiler con conductor, ya más de 2.200 en la capital, de lo que resulta un escenario de ley de la jungla». Por ello, han solicitado a la alcaldesa, Manuela Carmena, una reunión en la que tratar un «modelo de movilidad sostenible» para la ciudad de Madrid.
El sector del taxi de Madrid secundará doce horas de paro, de seis de la mañana a seis de la tarde, en la jornada de huelga prevista para este 30 de mayo, en toda España bajo el lema ‘Frente al desmantelamiento del sector público del taxi’.