El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
martes 28 de marzo del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • El Ayuntamiento de Cercedilla amenaza con desahuciar a Mónica García, portavoz de Más Madrid, si no entrega las llaves de su chalet irregular por haber caducado el permiso

  • Isabel Díaz Ayuso recupera una antigua costumbre en desuso: Presenta la eficacia de las actuaciones de pastoreo controlado en la lucha contra los incendios forestales

  • El policía ‘trans’ de Torrelodones se examinará también en otros dos municipios de Madrid donde se inscribió como hombre y ha sido admitido como aspirante

  • ¿Qué está haciendo el Ayto de Pozuelo?: Alerta ante la llegada masiva de las orugas procesionarias a Madrid por los peligros que representa personas y animales

  • Escándalo en Torrelodones: Una persona ‘trans’ consigue la mejor nota en las pruebas físicas femeninas para policía local, tras haberse apuntado como hombre

CabeceraFirma Invitada
Home›Cabecera›La Guerra Civil española en las calles de Pozuelo de Alarcón. Un artículo del historiador Javier M. Calvo Martínez

La Guerra Civil española en las calles de Pozuelo de Alarcón. Un artículo del historiador Javier M. Calvo Martínez

By Capitán Possuelo
16/01/2017
6516
0
Share:

Desde los primeros momentos de la batalla de la Carretera de La Coruña (finales de noviembre/principios de diciembre de 1936). Pozuelo había sido un objetivo prioritario para las tropas franquistas. En el primer intento de alcanzar la carretera (iniciado el 29 de noviembre), las columnas de Varela habían sido incapaces de progresar mas allá del cementerio de Pozuelo, teniendo que abandonarlo tras chocar, una y otra vez, contra la tenaz resistencia de los republicanos, fuertemente parapetados en el Cerro de los Perdigones, el casco urbano y la estación.

Estación Pozuelo

Tras este fracaso, los atacantes amplían el arco de maniobra, trasladando los combates a varios kilómetros de la capital (Boadilla del Monte, Villanueva de la Cañada…), intentando aprovechar la superioridad que sus experimentadas tropas demuestran en campo abierto. Frente a Pozuelo, las fuerzas de Garcia-Escaméz fijan sus posiciones, desde las que se hostiga constantemente a los republicanos a la espera de otra oportunidad.

La guerra no cesa, pero habrá que esperar al tercer y definitivo intento de cortar la carretera de La Coruña (principios de enero de 1937), para que las tropas franquistas intenten un nuevo asalto a Pozuelo.

Tras la caída de Majadahonda, Las Rozas, Bosque de Remisa y El Plantío, las líneas republicanas se quiebran por diferentes puntos. El día 6 de enero de 1937 la ofensiva rebelde converge con todo su potencial hacia el Este, y la amenaza se cierne sobre Pozuelo. Las columnas de Barrón y de Asensio alcanzan el kilómetro 13 de la carretera nacional, mientras que Buruaga progresa hacia la Estación de Pozuelo. La orden del Alto Mando de la Defensa es la de resistir a toda costa.

Sobre el terreno se encuentra desplegada la 38 Brigada Mixta, a la que se irán uniendo diferentes refuerzos y parte de las tropas que retroceden desde Las Rozas y Majadahonda. Hace semanas que los republicanos permanecen parapetados en los edificios de Pozuelo. Su iglesia, la estación y la gran cantidad de casas de verano que rodean el pueblo han sido fuertemente fortificadas. De sus ventanas y balcones asoman fusiles y armas automáticas. Tras sus muros, milicianos y brigadistas de diversas nacionalidades están dispuestos a cumplir la consigna del ¡No Pasarán! y lograr que la nueva ofensiva se estrelle otra vez contra sus defensas. Entre estas fuerzas destacará el Batallón Comuna de París (integrado mayoritariamente por franceses y belgas), cuyas ametralladoras supondrán un mortífero obstáculo para las tropas de choque franquistas.

Pozuelo

A medida que van cerrando el cerco sobre Pozuelo, los curtidos legionarios y moros (entre los que destacará el III Tabor de Tetuán, el mismo que semanas antes cruzara el Manzanares o defendiera fieramente El Clínico), se van encontrando con más y más obstáculos. La lluvia de días y la intensa acción de la artillería han convertido el terreno en un lodazal. El barro cubre las botas, salpica las ropas, mancha las armas. Un barro sucio y espeso que dificulta los movimientos y llena los huesos de frío y humedad. Aquí y allá aparecen edificios en ruinas, casas sospechosas, cercas y vallas que cortan el paso. Avanzan entre las balas que silban por todas partes. Las defensas republicanas constituyen un auténtico laberinto lleno de trampas mortales. El cronista franquista Victor Ruiz Albéniz, más conocido por el seudónimo del Tebib Arrubi (el «Médico Cristiano» que le llamaban los bereberes),escribiría pocos años más tarde en su libro “Madrid en el cepo”:

“Desde primeras horas de la mañana tuvieron todas nuestras fuerzas que emplearse a fondo, porque a cada paso se encontraban con líneas de trincheras tendidas en Pozuelo y Aravaca, revestidas en su mayoría de cemento, con nidos de ametralladoras de cemento y hierro y todas con doble alambrada de seis hilos dobles”.

Los defensores son tan tenaces como los atacantes. La lucha es dura, las bajas se multiplican, la muerte campea a sus anchas, mientras un frío helador lo envuelve todo. Las columnas franquistas, que muchas veces no saben desde donde les disparan, avanzan con decisión y profesionalidad, apoyadas en algunos puntos por los blindados. Los milicianos, que en ciertos momentos quedan aislados o incomunicados, hostigan constantemente al enemigo. Conocen bien el terreno y los puntos de resistencia establecidos, y aunque en ocasiones retroceden, lo suelen hacer combatiendo, intentando sorprender y contraatacar cuando es posible.

Regulares en Pozuelo

La resistencia republicana terminará quebrándose a lo largo del día 7 de enero. Tras horas de incesante lucha, las fuerzas combinadas de García-Escámez y Buruaga se hacen con el control del pueblo. Pero el avance franquista no ha terminado todavía. García-Escámez ataca y ocupa Húmera, y los hombres de Buruaga rebasan el barrio de La Estación y se sitúan en el kilómetro 11 de la carretera de La Coruña, enlazando con la columna de Asensio. Los partes nacionales dicen haber contabilizado más de doscientos cadáveres enemigos en la zona de Pozuelo-Humera.

Los republicanos se repliegan hacia Aravaca. El movimiento de tropas es frenético, se intenta enviar refuerzos, se reorganizan batallones y compañías con lo que se puede, que es muy poco. Faltan municiones, falta armamento y falta organización. La situación, una vez más, es crítica. Pero sobra espíritu y decisión. Hay que evitar que el frente caiga del todo. Madrid debe resistir.

De todos aquellos combates hoy no queda prácticamente nada. Pozuelo, que sufrió graves destrozos durante la guerra, fue reconstruido al finalizar ésta. En sus calles aun pueden verse algunos edificios de época, pero es difícil encontrar huellas de la contienda en su casco urbano, muy modificado y alterado por la actividad urbanística de las últimas décadas. Sólo en las fotografías podemos encontrar algunas referencias interesantes. Escasos instantes retenidos para siempre en viejas estampas en blanco y negro que hoy en día constituyen un magnifico documento historiográfico. En ellas podemos contemplar lugares y personas desaparecidas hace ya muchos años. Son algunos de los auténticos escenarios y protagonistas de unos hechos que, afortunadamente, hoy podemos contemplar desde la distancia.

 

Javier M. Calvo Martínez, historiador

http://frentedebatalla-gerion.blogspot.com.es/

Tags80 años de la Guerra CivilPOZUELO
Previous Article

El CF Pozuelo no acaba de arrancar ...

Next Article

Una lectora se queja de que el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CabeceraLa Avenida de Europa

    Respuesta de Ricardo Ferrero, miembro de SEAPA, a una pregunta que hicimos sobre la titulación de los trabajadores de ese ...

    07/01/2020
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraNOTICIA DESTACADA

    ¿Cuenta con los Grupos de la Oposición?: El PSOE pide una reforma del Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de ...

    16/07/2019
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    ¿Por qué Pozuelo de Alarcón tampoco está en esta campaña de ‘Comercios Mágicos’ de la Comunidad de Madrid para ayudar ...

    12/07/2021
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraNOTICIA DESTACADA

    No es lo mismo la alcaldesa Pérez Quislant que el alcalde González Terol: Boadilla del Monte aplicará una rebaja del ...

    29/10/2018
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraLa Avenida de Europa

    Quislant confunde ayuda con favorecer el dumping de algunos comercios, al publicitar una lista de algunos que ofrecen descuentos por ...

    13/11/2020
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Podemos tiene, en Madrid, más afiliados que el PSOE pero el PSOE no se entera

    08/09/2014
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad