Buen dato: Madrid es la segunda comunidad autónoma con menor gasto por habitante en medicamentos

Extremadura y Galicia son las comunidades autónomas con un mayor gasto por habitante en medicamentos adquiridos con receta en las oficinas de farmacia, con 266 y 244 euros per cápita respectivamente según datos de 2014, mientras que Madrid y Baleares son las que menos destinan a esta partida, unos 100 euros menos al año (163 y 161 euros).
Así se desprende de los datos calculados por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) a partir de la memoria del Consejo Económico y Social (CES) sobre el último año, que evidenciaba notables diferencias regionales en el gasto sanitario por habitante.
Tras las comunidades extremeña y gallega, las que más gastan por habitante en medicamentos son Asturias (234), Aragón (217), Comunidad Valenciana (216), Murcia (215), Castilla-La Mancha (213), Castilla y León (212), Cantabria (208), País Vasco (206), La Rioja (202), Canarias (199), Andalucía (194), Navarra (193) y Cataluña (178).
En el último Observatorio del Medicamento que cada mes publica FEFE, la patronal destaca como las comunidades que más invierten en sanidad, País Vasco y Navarra, con un gasto por habitante de 1.570 y 1.394 euros anuales, dedican un menor porcentaje de su gasto total a las prestaciones farmacéuticas (un 13,1 y un 13,8% respectivamente).
Menos de lo que suponen los medicamentos para los presupuestos de Extremadura (22,1%), Galicia (20,3%), Comunidad Valenciana (20,1%) o Andalucía (19,9%).
No obstante, FEFE reconoce que al no contar con datos del gasto en medicamentos en hospitales «estas cifras podrían verse modificadas ampliamente y el hecho de tener un mayor gasto en recetas podría significar también una gestión más eficiente de la Atención Primaria».