La Comunidad Castilla-La Mancha pagará a la Comunidad de Madrid para que trate a sus enfermos a partir de ahora

(05-05-15) El convenio sanitario entre Castilla-La Mancha y Madrid, por el cual pacientes de Toledo y Guadalajara podrán ser tratados en hospitales de la región, entró ayer en vigor, después de que el pasado miércoles por la noche el Senado lo aprobara definitivamente.
A partir de ahora, los habitantes de Guadalajara que necesiten un tratamiento que no esté disponible en su hospital podrán elegir entre varios centros de referencia madrileños. Los pacientes del norte de Toledo escogerán si quieren acudir al hospital en Toledo capital o en Parla o Aranjuez, los más cercanos a sus domicilios.
Castilla-La Mancha abonará a Madrid 402 euros por cada habitante del norte de Toledo y de la provincia de Guadalajara que se adscriba a hospitales madrileños, según indicó el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz. “Es un hito histórico para todos los ciudadanos de nuestra región”, aseguró.
Esta comunidad enviará a centros madrileños a más de 120.000 ciudadanos del norte de Toledo (zonas básicas de Esquivias, Noblejas, Ocaña, Seseña, Yepes, Illescas y Valmojado), que podrán elegir ser atendidos en los hospitales Infanta Cristina, en Parla, o del Tajo, en Aranjuez. Estos dos centros forman parte del paquete de seis hospitales que el Gobierno de Ignacio González intentó privatizar en 2012.
En total, se calcula que serán 380.000 los castellanomanchegos que se acogerán a este convenio, según datos del Gobierno de Castilla-La Mancha. Los ciudadanos de Guadalajara podrán recibir atención en los hospitales Ramón y Cajal, La Paz y Puerta de Hierro-Majadahonda de especialidades como neurocirugía, cirugía cardíaca, cirugía pediátrica, neonatología, etcétera.