El Plan de Movilidad Urbana Sostenible resume, perfectamente, lo que ha sido parte de la legislatura del Gobierno de Pozuelo

(13-03-15) Desde hace dos años, tal vez más, vengo oyendo hablar del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Pozuelo de Alarcón. Cada cierto tiempo, el PSOE preguntaba por él en el Pleno y, cada cierto tiempo también, el concejal de Seguridad, Movilidad y Transportes Gerardo Sampedro contestaba que todo estaba en marcha. Que era algo muy complejo y que la cosa requería tiempo. Pero que todo estaba bajo control.
Yo, en mi ignorancia, pensaba que estábamos hablando de algo complicadísimo que necesitaba, incluso, de raíces cuadradas para su cálculo. Y como las raíces cuadradas han sido algo insuperable para mí a lo largo de mi vida, me limitaba a esperar entre expectante y asombrado. ¿Qué será eso del Plan de Movilidad Urbana Sostenible?
No obstante, me lo tomé con paciencia. En Pozuelo, el Gobierno promete estudios, informes y planes en los Plenos pero luego o los olvida o nunca los terminan.
Cómo será la cosa, que llevamos 7 u 8 meses esperando un informe sobre el arbolado de Pozuelo, que nos prometió la concejala Mónica García Molina, y va a dejar de ser concejala y el estudio sigue en el limbo.
Con el Plan de Movilidad Sostenible pensé, en muchos momentos, que pasaría lo mismo. Pero, en el último Pleno, Gerardo Sampedro prometió que estaría listo en 40 días. Aleluya. Y parece que va en serio porque la web del Ayuntamiento acaba de sacarlo a la portada, dando la sensación de que está a punto de caramelo. Me alegro un montón. Pero… Siempre hay un ‘pero’ en Pozuelo…
Pero ahora resulta que el Plan de Movilidad Sostenible es una chorrada. Es algo estadístico. Cosa que está muy bien pero que bastaba con darle a un botón en algún ordenador para hacerlo.
Esta es la base del Plan:
“En el municipio están registrados cerca de 550 automóviles por cada 1.000 habitantes, una de las cifras más elevadas de la Comunidad de Madrid.
Esto se traducía en que en 2011 había un promedio de 1,7 vehículos por cada hogar en el municipio.
Pozuelo de Alarcón está entre los 10 municipios de España con mayor número de personas que vienen a trabajar desde otros municipios: más de 46.000 en 2011 de los que cerca de 24.000 se desplazan desde Madrid.
También hay que añadir que algo menos de 14.500 personas viajaban en 2011 desde otros municipios para estudiar en los principales centros educativos ubicados en Pozuelo de Alarcón.
A todo este movimiento de personas había que sumar los casi 23.500 habitantes del municipio que van a trabajar y los más de 7.000 que van a estudiar en otros municipios.
En 2011, más de un 62% de los residentes en Pozuelo de Alarcón que se desplazaban a trabajar utilizaban el coche como conductores y un 6% como pasajeros. Casi un 60% de los habitantes del municipio que van a trabajar tardan menos de 30 minutos en su desplazamiento a su lugar de ocupación.
El número de viajeros que utilizaron las líneas de autobuses urbanos de Pozuelo de Alarcón durante 2011 fue de cerca de 1.250.000. La estación de Cercanías de Pozuelo fue utilizada para algo más de 11.500 viajes en día laborable de 2011.
En la actualidad, el municipio cuenta con más de 17 kilómetros de carril bici en funcionamiento además de las obras en ejecución”.
O sea, algo que bastaba para saberlo con salir a la calle.
Luego, lo que había que hacer con estos datos y algún otro más de algún otro organismos, de esos en los que se trabaja con ‘manguitos mentales’, era seguir una Guía del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDEA) sobre el tema. Estadística pura. Y, finalmente, preguntarle a los vecinos si tienen alguna idea que aportar para luego tomar las decisiones políticas oportunas. Alucinante. Alucinante, Gerardo. No me lo puedo creer.
Ahora resulta que este Plan de Movilidad Urbana Sostenible no necesita raíces cuadradas ni leche que le dieron. Que es una pérdida de tiempo más de una administración obsoleta. Ganas de marear la perdiz.
Con un poco de sentido común, otro poquito de salir a la calle y una migajita de trabajo, la cosa esta hecha hace tres años.
Sin duda, este pomposo Plan de Movilidad Urbana Sostenible es otra milonga política. De esas que sirven para aparentar que se trabaja mucho. Algo, por cierto, que ha sido la bandera de este Gobierno.
Este Plan es una milonga política porque, entre otras cosas, se ha quedado antiguo antes de que se termine de hacer. Sampedro está trabajando con datos de 2011. Ya me contarán qué conclusiones se pueden sacar con lo que ha cambiado ya la vida…
En fin, que el dichoso Plan no es más que un resumen de lo que, en parte, ha sido esta legislatura en Pozuelo. Política vieja.
El Capitán Possuelo