“Clara”, la inmortal canción de Joan Baptista Humet en la que el músico valenciano retrató la cruda realidad de la droga de los primeros años 80’ y conmovió a España entera
“Clara” es, posiblemente, el tema de la música española que mejor retrata la realidad dura y cruda de la droga. Su autor Joan Baptista Humetlo hizo con una dulzura y una sensibilidad inigualable que conmovió a España entera.
Joan Baptista Humet nació el 4 de enero de 1950 en Navarrés, un pueblo agrícola de Valencia, en el seno de una familia numerosa de diez hermanos, y pasó parte de su infancia y juventud en Tarrasa (Barcelona), donde su padre era industrial de tejidos.
Su fascinación por la música empezó de niño. Su abuelo, el tío Batiste, había formado la banda musical de su pueblo natal y fue él quien le enseñó los primeros acordes de guitarra.
Debutó en 1968 junto a Joan Manuel Serrat en un teatro de Tarrasa donde vivía y estudiaba. Eran los tiempos de los cantautores políticos. De la Nova Cançó.
En 1970 fichó por la discográfica Columbia, que le dio a conocer, y más adelante trabajó con la compañía Movieplay, la multinacional RCA y Validance.
Tras unos primeros singles y un elepé sin mayor gloria, en 1975 llegaron sus grandes éxitos. No demasiados, pero maravillosos…
Entre los temas de Joan Baptista Humet que más han sonado destacan Que no soy yo, Terciopelo, Hay que vivir, Sólo soy un ser humano y, especialmente, Clara. Su canción inmortal… Llegó al número 1 de las listas de éxitos de 1980…
Joaquín Sabina lo definió como el “Paul Simon español”.
Como su compromiso no fue político y empezó a cantar en español, acabó un poco eclipsado y, como dice una de sus canciones, cuando no tuvo nada más que decir, desapareció.
Era un buen tipo, con una gran dignidad, que vivió sin ruido ni alharacas, sencillo e íntegro.
A los 56 años, le diagnosticaron un agresivo cáncer de estómago.
Cuando Joan Baptista percibió que se acercaba el desenlace, congregó a sus hijos para decirles adiós y a su pequeño de cuatro años se lo explico a modo de cuento, diciéndole que se iba al país de Nunca Jamás.
Falleció en su casa de Barcelona el 30 de noviembre del año 2008, dos años después
Hoy, y no sé por qué, perto creo que es un buen momento para recordarlo y rendirle un pequeño homenaje…