«Proud Mary», el legendario tema de la Creedence Clearwater Revival, una perla del rock clásico inspirado por la Quinta Sinfonía de Beethoven
«Proud Mary» (también conocida como «Rolling on the River») es un tema escrito por el cantante y guitarrista estadounidense John Fogerty.
Una noche, después de un concierto en el Avalon Ballroom de San Francisco, entendió que detrás de la Quinta Sinfonía de Ludwig Van Beethoven se escondía un buen riff y descubrió la intro repetitiva y descendente que añadió a «Proud Mary».
El Proud Mary era uno de los grandes barcos de vapor que surcaban la costa fluvial de New Orleans, pero acaso podía ser la mujer que dejaba su trabajo en la ciudad.
La iconografía se conectaba directamente con el folk y la literatura vitalista de Mark Twain, pero el combustible inflamable (en la jerga, el «tane» de la letra es una contracción de «octane»: gasolina) que impulsaba la voz de Fogerty era puro rock & roll.
Como la rueda de paletas que giraba sobre la popa, el estribillo propulsaba circularmente al tema: rolling / rolling / rolling on the river. «Era mi primera canción realmente buena», señaló Fogerty. «Tenía veintitrés años y llevaba unos diez metido en la música, pero reconocí inmediatamente la importancia de Proud Mary».
Fue grabada por primera vez por la banda de rock Creedence Clearwater Revival (en la cual Fogerty toca la guitarra principal y canta la primera voz) en el álbum de 1969, Bayou Country.
Lanzado como sencillo en enero de 1969, se convirtió en el primer éxito de la banda, llegando a estar en el número 2 de las listas de Billboard12 o número 1 de acuerdo a otras listas.
Es una de las canciones más versionadas del grupo, con más de 100 interpretaciones.
El propio rey del rock Elvis Presley hizo una versión en su presentación de junio de 1972 en el Madison Square Garden.
Tina Turner hizo también una versión en 1971, junto a Ike Turner y alcanzó la cuarta posición del Billboard Hot 100 en marzo de ese año.
Aquí está es la versión de la Creedence, la de Ike y Tina Turner y la fabulosa de Beyoncé, en homenaje, precisamente a Tina Tarner…