Consejos para que los libros de texto y otras compras de material escolar de la vuelta al cole de nuestros hijos sean más baratos

Quedan pocos días para que los niños vuelvan al colegio, y con ello, la temible cuesta de septiembre con la vuelta al cole en la que los padres tienen que desembolsar una gran cantidad de dinero (injusta pero inevitable) para poder adquirir los materiales que necesitarán sus hijos como libros de texto, cuadernos, mochilas o uniformes. Estas cantidades variarán si los hijos estudian en un centro público (hasta 400€/hijo), centro concertado (hasta 700€) o en un centro privado (hasta 1500€).
Si tienes hijos y aún no has comprado el material escolar, animo a que miréis las siguientes alternativas para intentar ahorrar algo de ese gasto:
Para tratar de mitigar esta cuesta, la startup española textolibros.com permite comparar el precio de más de 75.000 libros de texto poniendo el nombre del centro o el código ISBN de los libros para que los padres puedan conseguir un ahorro de hasta 46 euros (20%). Además, según datos registrados por la web, los libros de texto de este próximo curso se han encarecido un 4% respecto al año pasado.
Este comparador online, ofrece a los padres conocer los precios en las distintas páginas web y escoger la mejor oferta. 60.000 usuarios han realizado una búsqueda comparativa en su web en el último mes.
Otra alternativa interesante puede ser truequebook.es, una web creada hace 4 años por una madre emprendedora que quería darle utilidad al material que aún podía utilizarse. Simplemente uno se registra poniendo el colegio a donde van sus hijos y se publica cualquier tipo de material escolar que se quiere hacer trueque para que otro niño pueda utilizar. No hay comisiones de ningún tipo ya que la idea es ayudar a las familias.
También existen otras alternativas como milanuncios, Realibrea, Amazon o Wallapop que podéis consultar.
Como dato curioso, si no tuviéramos los 17 reinos de taifas que tenemos en este país y no hubiera un libro diferente por cada Comunidad Autónoma, gracias a las economías de escala, el precio de los libros escolares se reduciría un 30%.
Otra medida, que a mucha gente se le suele olvidar, es que los gastos derivados de la vuelta al cole son deducibles en la Declaración de la Renta.
Para poder deducirse los gastos derivados de libros, uniformes, material escolar o clases de idiomas es necesario que se conserve el ticket de compra o pedir la factura completa, para que quede reflejado con claridad qué materiales se han adquirido.
En la Comunidad de Madrid los alumnos que estudien en un centro público podrán beneficiarse de las siguientes deducciones:
- 15% de los gastos de escolaridad (material escolar), que se aplica también a los centros concertados.
- 10% por los gastos por enseñanza de idiomas.
- 5% de los gastos en uniformes.
Los límites son que no se podrá superar los 400 euros de deducción por niño, ni los 900 en caso de acogerse también a la deducción por gastos de escolaridad. Esta deducción por gastos escolares en la Comunidad de Madrid se tiene que marcar en la casilla 913 para poder aplicárnosla en la siguiente Declaración de la Renta.
Para finalizar, como me gusta hablar siempre que puedo de transporte, dependiendo de si los niños van en ruta o en coche, puede suponer unos gastos extra de entre 30 y 100€ al mes. Por eso, animo a que si sus hijos son mayores de 11-12 años, intenten siempre que puedan ir andando o en bici al colegio ya que fomenta la autonomía del niño.
Existe también la posibilidad del transporte público. Los niños de 4, 5 y 6 años pueden sacarse la tarjeta verde del abono de transporte y no pagar con lo que los padres les podrían acompañar para luego irse a sus trabajos en transporte público. En el caso de los mayores de 7 a 26 años, el abono de transportes vale para todas las zonas de la región con un coste de 20€. Incluso mejor aún para las familias numerosas, que las generales tienen un descuento de un 20% que se queda en 16€, y las especiales, un 50% pagando solo 10€ al mes.
El Maquinista