Alguien tenía que hacerlo: Pedro Corral, un concejal del PP, ha sacado los colores a Manuela Carmena y Podemos con la Ley de Memoria Histórica (vídeo de la intervención)

Esta es la intervención de Pedro Corral en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid:
Si no tiene tiempo de verlo, este es un resumen aproximado:
El concejal del Partido Popular y presidente de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Corral, ha sacado los colores al gobierno de Manuela Carmena con motivo de la Ley de Memoria Histórica.
En una intervención brillante durante el Pleno, Corral repasó los «dislates» de Ahora Madrid-Podemos, que han dejado ver su «ignorancia supina de la historia».
Entre los muchos ejemplos que puso el concejal del PP, destaca el de retirar la calle a Juan Puyol García (espía que engaño a Hitler con el lugar donde se produciría el desembarco de Normandía) con Juan Puyol Martínez (propagandista de Franco).
Por eso, el edil del PP recomendó a Ahora Madrid-Podemos que «despida» educadamente a sus historiadores y «no les pague ni un céntimo del dinero público». «No es de recibo que vendan que su labor de revisión histórica va a ser imparcial y conciliadora», afirmó Corral antes de proponer a Manuela Carmena convocar a «un elenco plural de historiadores y de expertos» para llevarla a cabo.
En cuanto a la Ley de Memoria Histórica ha pedido «sentido común y templanza» y que no sea el Gobierno el que reparta «carnés de demócratas y franquistas». «Si te duele el asesinato de Federico García Lorca, demócrata. Si te duele la de Muñoz Seca, fascista», ha declarado.
«Estamos en contra de que la ley se aplique como la aplicó el dictador Franco, que canceló la mitad de la historia, que dio como buenos y necesarios los crímenes propios. Nos negamos a que una democracia juegue con las mismas reglas que la dictadura a la hora de mirar nuestro pasado», ha lanzado a la bancada de Ahora Madrid.
Pedro Corral también ha criticado que la Cátedra de Memoria Histórica de la UCM está dirigida por «la hijastra de Fidel Castro», lo que le ha llevado a decir que es encomiable que estudie los crímenes del franquismo, algo que los españoles «agradecen», pero que no debería olvidar la «ingente cantidad de trabajo en Cuba por los crímenes de su padre en una dictadura que ya es más longeva que la de Franco».