El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
      • Desde el córner
      • El Aliento del Dragón
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • El gato Mossy
      • Entre costuras
      • Firma Invitada
      • La Avenida de Europa
    • col3
      • Memoria Cercana
      • NOTICIA DESTACADA
      • Opinión Extra
      • Orgullo de ser Español
      • Historia de Pozuelo
    • col4
      • Pozuelo Today
      • Primera Plana
      • Ruta Histórica de la Villa de Pozuelo
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
viernes 22 de enero del 2021

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
      • Desde el córner
      • El Aliento del Dragón
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • El gato Mossy
      • Entre costuras
      • Firma Invitada
      • La Avenida de Europa
    • col3
      • Memoria Cercana
      • NOTICIA DESTACADA
      • Opinión Extra
      • Orgullo de ser Español
      • Historia de Pozuelo
    • col4
      • Pozuelo Today
      • Primera Plana
      • Ruta Histórica de la Villa de Pozuelo
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La presidenta Díaz Ayuso anuncia que las farmacias podrán hacer test a partir de la semana del 1 de febrero y que la semana que viene la tarjeta sanitaria incorpora la vacunación COVID-19

  • La roca de un asteroide, al impactar con la atmosfera, genera una espectacular bola de fuego sobre Madrid pero visible en toda España

  • Ya son cuatro muertos tras una gran explosión en un edificio de la calle Toledo (residencia de los sacerdotes de la parroquia Virgen de la Paloma) mientras revisaban una caldera

  • La Comunidad de Madrid completará esta semana la primera dosis de vacunación en todas las residencias de la región y comienza la administración de la segunda dosis

  • La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso inicia la tramitación de una ley de libertad educativa sobre colegios y especiales concertados para contrarrestar a la de Celaá

CabeceraDame Veneno
Home›Cabecera›Cuidado con las garrapatas. La fiebre Crimea-Congo ha llegado hasta Madrid y es peligrosa. Y no se marchará. Un artículo del Dr. Juan J. Granizo

Cuidado con las garrapatas. La fiebre Crimea-Congo ha llegado hasta Madrid y es peligrosa. Y no se marchará. Un artículo del Dr. Juan J. Granizo

By Capitán Possuelo
27/04/2017
3753
1
Share:

Hace unos días el Ministerio de Sanidad publicaba un informe sobre la situación en España de la Fiebre Hemorrágica por el virus Crimea-Congo que es consecuencia de la aparición del primer caso autóctono de esta enfermedad en Agosto de 2016: un paciente de Vallecas que falleció y que contagió a una enfermera que le atendía.

La fiebre hemorrágica Crimea-Congo se adquiere por la picadura de una garrapata infectada por el virus. En el caso detectado en Madrid, se cree que la picadura ocurrió en Villarejo, una zona rural de Ávila.  Es una enfermedad endémica en Europa oriental, África, Asia y Oriente Medio (Turquía e Irán a la cabeza) y con una alta mortalidad en humanos.

Su nombre se debe a que el primer brote de describió en Crimea en 1944 y el virus se identificó en el Congo en 1953.

Es una enfermedad propia de mamíferos herbívoros salvajes (desde conejos a ciervos) o domésticos para los que resulta banal. Las aves no suelen afectarse, con la excepción del avestruz.

Al morder a un animal enfermo, la garrapata ingiere el virus con su sangre, quedando infectada. Entre las garrapatas el virus se disemina ampliamente por que se transmite por vía sexual (de machos a hembras) y las hembras infectan por vía transovárica a todas sus crías.

Hay más de 200 especies de garrapatas, pero son la garrapatas “duras” (género Hyalomma) las relacionadas con la transmisión del virus. En España, se hallan ampliamente distribuidas (salvo la cornisa cantábrica). De sus tres fases de desarrollo, las dos iniciales (larvas y ninfas) suelen alimentarse en conejos o liebres y la adulta prefiere grandes animales, sobre todo ciervos.

El riesgo en humanos viene determinado por la mordedura por garrapatas infectadas y en menor medida por sangre o tejido de animales infectados, cosa posible en cazadores, matarifes o ganaderos. Excepcionalmente, pasa de persona a persona.

Antes de la aparición de este primer enfermo en 2016, sabíamos, desde 2010, que había garrapatas infectadas en una comarca occidental Cáceres, pero la evidencia de que el primer caso español se infectó en Ávila aconsejó hacer estudios más amplios. Lo que se ha encontrado recientemente es que el noroeste de Cáceres, Norte de Toledo, la Comarca de la Adrada en Ávila y la de San Martín de Valdeiglesias en Madrid  tienen garrapatas infectadas capturadas de animales salvajes, no encontrándose ninguna de animales domésticos.

El virus encontrado es de una variedad africana y probablemente llegó a España transportado por garrapatas adheridas a las aves migratorias.

A día de hoy, la probabilidad de infección en humanos en España es baja, pero no puede descartarse la aparición esporádica de nuevos casos.

A largo plazo las condiciones para la proliferación de las garrapatas son óptimas: hay grandes poblaciones de liebres en los que se alimentan las formas inmaduras de garrapatas, los inviernos son cada vez más suaves y con el abandono de zonas rurales crecen hierbas bajas que ofrecen buenas oportunidades de diseminación (recuerden lo que hablaba la semana pasada sobre el riesgo de retirar los herbicidas). Es de esperar que en años venideros, la extensión del virus será cada vez mayor.

Por el momento, es prudente tomar medidas de precaución si salimos al campo: emplear repelentes de garrapatas, utilizar calzado cerrado con calcetines y pantalones largos de color claro, para identificar rápidamente las garrapatas adheridas. Hay que huir de zonas con hierbas altas o abandonadas, andando por el centro de los caminos.

Estas cosas, ya las sabían perfectamente nuestros antepasados.

 

Juan J. Granizo, Doctor en Medicina, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

TagsCrimea-CongoJuan José GranizoSalud
Previous Article

Tu móvil está siendo atacado día y ...

Next Article

Me siento orgullosa de ser afiliada del ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CabeceraDame Veneno

    El ruido es un enemigo importante de la salud. A sus conocidos problemas se unen obesidad, diabetes, tensión arterial o ...

    29/06/2018
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    ‘La primavera la sangre altera’: un viejo aforismo sin ninguna base científica. Un artículo del Dr. Juan José Granizo

    13/03/2017
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    La medicina actual tiene que bajarse de su pedestal y acercarse al paciente: Para curar mejor, prevenir mejor y aliviar ...

    22/06/2017
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    Consejos médicos para realizar una conducción segura en los desplazamientos de Semana Santa a añadir a los da la Dirección ...

    12/04/2019
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    Visitar a los pacientes ingresados en los hospitales en estas fechas navideñas es una necesidad. Pero sería bueno hacerlo con ...

    29/12/2017
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    La donación de médula ósea puede salvar muchas vidas pero su importancia no es muy difundida y es necesario que ...

    02/11/2018
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

Quizás te interese

  • Noticias

    Buen dato: Descienden en más de la mitad los casos de maltrato familiar atendidos por el TSJM en 2014

  • CabeceraCapitán PossueloEscrito en El Correo...

    Razones por las que el Gobierno de Pozuelo no tiene cabida en el nuevo PP. Aparte de indolente y creído, sus miembros son unos catetos del carajo la vela (vídeo)

  • Noticias

    Los caprichos cuestan dinero: El cierre del tráfico por contaminación costará hasta cuatro millones diarios

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pleno Ayuntamiento Podemos POLITICA POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
©2020 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad